OBJETIVO

Este Plan de Emergencia tiene por objetivo establecer las acciones necesarias para prevenir todo tipo de riesgos tanto para los clientes como para el personal, y garantizar que, en caso de accidente o siniestro, se neutralice rápidamente la situación, utilizando los recursos internos y externos necesarios, y se asegure una evacuación segura de los ocupantes si fuera necesario.

DIRECTORIO DE SOCORROS EXTERIORES

Bomberos
Teléfono: 132 – 2711247
Tiempo estimado de llegada: aproximadamente 10 minutos

Asistencia médica

Ambulancia  131

CITUC   26353800  Emergencias toxicológicas

CITUC   22473600  Emergencias químicas

Hospital San Fernando   722335154 / 722335100

Imagen Salud    722718000    Atención médica de 8:00 a 0:00 hrs

Policía

  • Carabineros: 133

  • Policía de Investigaciones (PDI): 134

Alojamientos alternativos

Hotel San Fernando     Angélica González   Chacabuco 164, San Fernando  990342291 / 965012396 

Medio de transporte

Mini Bus   Leonor Algueyo   994452558

SEÑALES DE ALERTA Y ALARMA

  • Señal de Alerta de Emergencia: Se activará cuando se detecte una posible situación de emergencia. Todo el personal responsable deberá permanecer en estado de alerta y esperar nuevas instrucciones.
    Señal:Silbato

  • Señal de Alarma General: Indica la orden de evacuación inmediata del edificio por parte de todos los ocupantes.
    Señal:Sirena

NORMAS DE ACTUACIÓN EN EMERGENCIAS

Llamada a Socorros Exteriores

  • Si es necesario, el personal de Recepción deberá llamar de inmediato a Bomberos y/o a otros servicios de emergencia.

  • A la llegada de los servicios externos, se les informará de la situación y se mantendrá un contacto permanente para colaborar.

Señal de Alarma

  • Si se detecta peligro para los ocupantes, se activará la Señal de Alarma General para iniciar la evacuación de inmediato.

  • La persona a cargo deberá colocarse el chaleco amarillo para facilitar su identificación por parte de los clientes.

Evacuación

  • Una vez activada la Señal de Alarma General, el personal deberá organizar la evacuación hacia los puntos de concentración externos, siguiendo el Plan de Evacuación.

Primeros Auxilios

  • Si hay personas heridas o enfermas, se deberán prestar los primeros auxilios con los medios disponibles en el establecimiento.

  • Si es necesario, Recepción debe solicitar asistencia médica o ambulancia.

Neutralización de la Emergencia

  • Se organizarán las acciones de rescate, salvamento y combate del siniestro con el personal y medios disponibles, sin asumir riesgos innecesarios, hasta la llegada de los servicios externos.

  • Al recibir un aviso de emergencia, se debe recopilar información específica (qué está ardiendo y dónde, daños, heridos o atrapados, etc.) y comunicarla al Director del Plan.

  • En ausencia del Director, se evaluará la situación y se podrá optar por:

    • Activar la Señal de Alerta para el personal de servicios.

    • Activar la Señal de Alarma General si hay riesgo para los ocupantes.

    • Llamar de inmediato a Bomberos y/o socorros exteriores.

    • Asistir a las víctimas y neutralizar la emergencia si es posible sin riesgos mayores.

    • En caso de amenaza de bomba o explosión, informar al Director. Si no está presente, llamar a la policía y valorar activar la alarma para evacuar.

RESPONSABILIDADES ESPECÍFICAS

Señal de Alerta

  • Se activará a petición del Director del Plan (o por iniciativa propia en su ausencia).

  • Desde su activación y hasta el fin de la emergencia, se debe permanecer localizable y transmitir las instrucciones del Director a todo el personal.

Llamada a Socorros Exteriores

  • Al llamar, se debe hablar con tranquilidad y brevedad, proporcionando la dirección exacta y todos los datos posibles sobre la situación.

Señal de Alarma

  • A solicitud del Director (o por iniciativa propia si no está presente y se considera necesario), se activará la Señal de Alarma General, colocándose de inmediato el chaleco amarillo.

Evacuación

  • Se debe comprobar que se inicia la evacuación conforme al Plan establecido tan pronto se active la señal de alarma.

Primeros Auxilios

  • Se debe verificar que se presten los primeros auxilios a los accidentados con los recursos disponibles, y solicitar ayuda médica si es necesario.

Neutralización de la Emergencia

  • En caso de ausencia de personal de servicio, el personal de Recepción podrá realizar las tareas de rescate y salvamento con los medios disponibles, sin poner en riesgo su seguridad.

FIN DE LA EMERGENCIA

Una vez restablecida la normalidad, se seguirán las instrucciones del Director(a) del Plan.

RECEPCIONISTA - TURNO NOCHE

  • Ante una emergencia, comunicarse telefónicamente con el Director(a) del Plan y solicitar instrucciones.

  • Si no es posible contactar o si la emergencia es urgente, solicitar apoyo externo inmediato.

  • Activar la señal de alarma y coordinar la evacuación desde recepción.

  • Cortar el suministro eléctrico.

RESTO DEL PERSONAL

Detección de la Emergencia

  • Quien detecte una situación de emergencia o riesgo grave deberá avisar de inmediato a Recepción, manteniendo la calma, sin gritar ni provocar pánico.

  • Transmitir información clara y precisa sobre la situación (qué está ardiendo y dónde, daños, si hay heridos o atrapados, etc.).